BESOS DE LOCA
1. Irene
era una loca que repartía besos en las esquinas de Bogotá .Todas las esquinas
servían para su propósito. Acechaba como un combatiente y caía de sorpresa
sobre la víctima elegida, alguien que, según su mirada, necesitaba el consuelo
de un beso para seguir viviendo. Trapos de colores y peinados extravagantes
eran su gracia. La policía la perseguía, porque nadie puede andar repartiendo
besos sin permiso.
_Con mi boca hago lo que quiero –gritaba la loca
-. No soy una venta ambulante ni necesito permiso de nadie. Soy un beso. Y
seguía repartiendo sin lastima.
2. Leía
poemas en las noches de luna llena. Mantenía un ojo en el libro y otro en la
calle No despreciaba una sola oportunidad .Se relamía de gusto y pasaba la
pagina.
Después de las esquinas, aprovechaba los
semáforos en rojo .Los hombres llegaban a casa con la cara llena de besos, como
atropellados por el viento de la dicha, y las mujeres les cerraban la puerta en
las narices. Entre la medianoche y el amanecer, los hombres buscaban a la loca
y le devolvía los besos. -Otro día -
decían - . Otro día me quedo con sus
besos
3. Nadie
se quedaba con los besos de la loca, andaba cabizbaja, aplastada por tanto
desprecio. Algunos hombres ni siquiera tenían la cortesía de devolver los
besos. Los arrojaban a cualquier bote de desperdicios. Otros maldecían la
devoción de la loca y manoteaban para mantener la distancia. Corrían como alma
que lleva el diablo. La loca casi era el enemigo público número uno. Los niños
cantaban canciones de burla y las mujeres perfeccionaban chismes mientras el
esmalte se secaba en las uñas. Ciertos letreros de advertencia ilustraban su
tarea:
¡OJO CUIDESE DE LA LOCA, CUIDESE DE SU
BOCA!
Y más abajo, un retrato mal hecho, como pintado
con afán por un borracho.
4. _A
este paso, señores voy a terminar tirando piedra a las ventanas- gritaba
Irene-, ¿Es que no hay en Bogotá un solo hombre que quiera los besos de una
loca?
Había uno. Llego del norte en bicicleta.
_Vengo desde la niebla dijo_. Soy Leopoldo,
lector de estrellas, y puedo hacerte feliz.
_Me encantan tus bigotes de gato.
_Leopoldo del Carmen a tus pies dijo el hombre,
y cerró los ojos_. En el libro de las estrellas leí que era mi destino.
5. La
loca, enamorada del lenguaje, lo atropello a besos en la mitad de la calle y
del día. En pleno centro de la ciudad.
La gente se emocionó y aplaudió furiosamente.
Por fin se librarían de la loca. Tocaron madera. Aplaudieron hasta que las
manos humearon, como media hora. Arrojaron flores hasta agotar las existencias,
como otra media hora. Aplaudieron hasta que les dio hambre y entonces dijeron:
_Nosotros nos vamos.
Y se fueron.
_Nosotros también -dijo la loca, al final de la
primera tanda de besos, y de un salto trepo a la bicicleta.
6. Se
alejaron por la carretera a San Juan de Ticala, y siguieron derecho, empujados
por el viento, entre girasoles y astromelias, hacia las tierras del general
Francisco de Paula, más allá de los dominios de las hormigas, y aún más allá,
donde habita la niebla. Nadie supo de la loca y Leopoldo por mucho tiempo.
7. Volvieron
a finales d diciembre con amaría del Sol. Leopoldo con los bigotes más grandes
de la historia, gordo y feliz, colorado y lleno de besos. Irene, más loca y más
bella que nunca. Y la niña, fruto de los besos, como un sol.
Irene, con los mismos trapos de fiesta y los
cabellos de viento, ya no repetía besos por supuesto. Leopoldo se los comía
todos. La pobre Irene apenas daba abasto.
8. _He
delegado mis funciones_ explico con aire de satisfacción y suficiencia, como el
científico que expone un complicado descubrimiento a una parranda de
ignorantes_. No pueden negar que María del Sol tiene talento.
La niña, desde su bicicleta, toda luz y toda
flor, repartía besos a diestra y siniestra como una loca.
¿Y quién no quiere los besos de una niña?
Triunfo Arciniegas
ACTIVIDAD:
Según la lectura del texto
anterior, contesta las preguntas que aparecen a continuación.
1.
Si el texto que acabas de leer fueran un mito, estaría:
A.
Describiendo el nacimiento de María del Sol.
B.
Explicando el origen de los besos
C.
Narrando una historia ocurrida en la ciudad.
D.
Exponiendo la clase de besos que existen.
2.
El narrador del texto es:
A.
Irene
B.
Alguien ajeno al relato
C.
El hombre de la bicicleta
D.
María del Sol
3.
De acuerdo con la manera como la loca realizaba la lectura, podemos decir que a
ella le faltaban:
A.
Ojos para seguir leyendo
B.
Libros para consultar
C.
Hábitos de concentración
D.
Ejercicios de pronunciación
4.
La descripción que se hace de Irene corresponde con las siguientes
características:
A.
Bella, con vestidos coloridos y peinados fuera de lo normal
B.
Morena, despeinada y llena de trapos
C.
Anciana, peinada de forma extravagante y bigotes e gato
D.
Niña, bella, con trapos de colores
5.
El predicado de la oración:” Irene leía poemas en las noches de luna llena”,
es:
A.
Leía poemas
B.
Irene
C.
Leía poemas en las noches de luna llena
D.
En las noches de luna llena
6.
El lugar donde sucede la mayor parte del relato es:
A.
La zona urbana de Bogotá
B.
El norte de la ciudad
C.
Los alrededores rurales de Bogotá
D.
Las esquinas de la plaza de Bogotá
7.
En el párrafo 3 se mencionan “ciertos letreros” que decían: “Ojo…cuídese de la
loca, cuídese de su boca”. Se puede decir que estos eran:
A.
Carteles preventivos
B.
Señales informativas
C.
Pancartas prohibitivas
D.
Avisos publicitarios
8.
En el texto se mencionan los lugares preferidos por Irene para atacar a sus
víctimas. Estos eran:
A.
Las noches y las esquinas
B.
Las puertas de las casas y las calles oscuras
C.
Los semáforos y las esquinas
D.
Los sitios públicos y los andenes solitarios
9.
Cuando el narrador dice en el párrafo 3: “Corrían como alma que lleva el
diablo”, quiere dar a entender que los hombres:
A.
Se atropellaban para ir a encontrar a Irene
B.
Huían desesperadamente de la loca
C.
Se fugaban de sus casas por culpa del diablo
D.
No querían perder su alma por un beso de Irene
10.
En el párrafo 4, Irene plantea la pregunta:”¿Es que no hay en Bogotá un hombre
que quiera los besos de una loca?, según el relato, se podría afirmar que
Irene:
A.
Tenía razón, porque el hombre que la enamoro no era bogotano
B.
Estaba equivocada, porque si hubo un hombre que quiso sus besos
C.
Se desilusiono de los bogotanos y busco un hombre que venía de la niebla
D.
No pudo casarse con un bogotano y por eso enloqueció
11.
En el párrafo 6 se afirma que Irene y su enamorado se dirigieron: “hacia las
tierras del general Francisco de Paula”. Esto quiere decir que se encaminaron
al lugar donde:
A.
Reinaba Francisco de Paula Santander
B.
Vivía el comandante Francisco
C.
El terrateniente Francisco de Paula arrendaba terreno a los enamorados
D.
Había nacido Francisco de Paula Santander
12.
Del relato se puede concluir que María del Sol:
A.
Se vestía igual que su madre Irene y repartía besos a todo el mundo
B.
Heredo el problema de Irene y atropellaba a los hombres con su bicicleta para
besarlos
C.
Estaba loca de amor y por eso repartía besos y más besos
D.
Lanzaba besos desde su bicicleta de la manera más inocente
Prueba completa para evaluar estudiantes de 10 a 12 años. Gracias por compartir.
ResponderEliminarJAJA
ResponderEliminarjajajajaja
ResponderEliminardonde estan las rta
ResponderEliminardonde estan las rta
ResponderEliminar